
Con el tiempo que inviertes en mantener el blog actualizado, lo que te gustaría es que aumentase las visitas. ¿Verdad?
Si tienes un negocio sostenible también sabes que tus clientes son de los que se informan bien antes de comprar.
Por eso debes aprovechar el blog para atrapar la atención de esos clientes comprometidos con la sostenibilidad. Es un escaparate excelente para explicar cómo lo que vendes ayuda al medioambiente, cuáles son los valores de tu marca y qué beneficios aporta a la sociedad.
Hay muchos factores que intervienen en el tráfico de un blog, pero uno de los más importantes de cara a que tus artículos sean leídos es sin duda el título.
Con un título atractivo en los artículos de tu blog dispararás la probabilidad de que tus visitas lean el contenido de tu web sobre sostenibilidad.
Porqué son tan importantes los títulos del blog
Antes de profundizar y darte las pautas para escribir un título atractivo, te explico cuál es el objetivo del mismo. No debes perderlo de vista de cara a escribirlo.
Y es que, por muy bueno y útil que sea el contenido de tus artículos, si no consigues que destaque del resto de contenidos que hay sobre ese mismo tema, no lograrás que nadie se los lea.
Imaginemos que has posicionado bien gracias al SEO un artículo en Google y lo muestra en los primeros resultados. Pero resulta que de las opciones que muestra, que seguramente sean tu competencia, tu titular es el que menos llama la atención. ¿Cuál crees que leerán primero?
Por eso el objetivo principal de un título para el blog es captar la atención y generar interés.
1º) Captar la atención: para que entre toda la información que hay en la red, al menos le den una oportunidad a tu contenido. Que al navegar se paren al leer tu titular.
2º) Generar interés: porque es la única manera de conseguir ese click tan ansiado. Si se paran en la búsqueda, leen el titular y siguen haciendo scroll, no leerán el contenido.
Si consigues ambas cosas, ¡misión cumplida!
Así que piensa, ¿qué buscan tus clientes? ¿Les preocupa la sostenibilidad, evitar el consumismo, qué componentes dañan a las personas o el planeta, cuál es la misión de la empresa a la que compran? Perfecto, pues refléjalo en los títulos del blog.
Los tres ingredientes que necesitan los títulos del blog
Ahora que sabemos lo que perseguimos, vamos a ver cómo hacerlo.
¿Qué conseguirá que entre toda la información de internet tu contenido atraiga?
Crea un título directo: no te andes por las ramas. En el artículo tendrás tiempo de explayarte, pero el título tiene que explicar de qué va el contenido. No es el momento de sacar tu vena poetisa y dar rienda suelta a tu verbo. Evita en la medida de lo posible los adjetivos y en general todo lo no relevante.
Crea un título concreto: nada de ambigüedades. Cuenta exactamente de qué va el artículo. Qué es lo que vas a contar en él. Si tienes cifras y datos, muéstralos porque funcionan de maravilla. Y si no fíjate en todos esos títulos que empiezan por “5 trucos que tienes que conocer si quieres xxx”, “Los 10 mejores cursos sobre xxx”.
Crea un título realista: ¿qué quiero decir con esto? Que sea honesto. No caigas en la tentación de escribir un título que sea atractivo a toda costa y cree unas expectativas que luego no cumples. No hay nada peor que un lector decepcionado porque no ha encontrado en tu artículo lo que le prometiste que encontraría. El tiempo es lo más preciado que tenemos, y a nadie le gusta que se lo hagan perder.
Fíjate en los titulares de la prensa, cumplen estas 3 características. De hecho son un buen lugar donde inspirarse. Si ves alguno que te gusta, aunque no sea de tu sector, toma nota para cuando necesites inspiración. Solo tendrás que adaptarlo a tu temática.
Pero cuidado con caer en el “amarillismo”. En prensa digital se ha extendido el uso de el llamado clickbait. Término que se utiliza para captar tráfico con titulares engañosos. Son muy pero que muy sensacionalistas y en realidad el contenido es un blufff.
Ni se te ocurra replicarlo. Y menos en tu sector. Los valores de tu negocio también van ligados a la comunicación. No puedes decir que estás firmemente comprometido con la sostenibilidad no aplicarlo en tus reclamos.
Coherencia es el término, ¿no?
Hay algo más que no puede faltar en un buen título para el blog
Hay algo más que hay que tener en cuenta. Hasta ahora te he hablado de lo que gusta al lector.
Pero no hay que perder de vista lo que le gusta a los buscadores.
Ya sabes que a mejor posición en el buscador, más tráfico llegará a tu web.
Ojo, no enloquezcas con esto. Posiciona mejor un contenido que mantenga al lector hasta el final de la página que el resto de factores.
Aún así, te voy a dar un único consejo muy fácil de implementar: poner la palabra clave en el título es algo sencillo y que debes hacer siempre.
Quizá no hacía falta ni mencionarlo. Pero por si acaso.
Escribe varias versiones y elige el más adecuado para cada medio
La inspiración no llega de golpe. Seguro que te cuesta escribir el titular a la primera. A mí también.
Pero te voy a contar un sistema para que no te bloquees con eso.
Cada vez que tengas que escribir un título, haz este ejercicio: escribe varias versiones del título. En positivo, en negativo, en comparativa, en interrogante…
Con un ejemplo se ve más fácil. Supón que vendes champú sólido y vas a escribir en tu blog sobre “elegir un champú sólido para cabello graso”. Esto que va entre comillas sería la palabra clave para posicionar en Google.
- En positivo: Cómo elegir un champú sólido para cabello graso para conseguir un pelo sano y limpio.
- En negativo: Los ingredientes que debes evitar a toda costa al elegir un champú sólido para cabello graso.
- En comparativa: Los 5 factores a tener en cuenta para que aciertes al elegir un champú sólido para cabello graso
- En interrogante: ¿Echa un lío cuando tienes que elegir un champú sólido para cabello graso?
Si se te ocurre alguna otra opción, apúntala y juega con las combinaciones.
Es posible que puedas reutilizar todas esas versiones del título. Te podrían servir para publicarlos en tus redes sociales, por ejemplo. En función del tono del medio donde publiques irá mejor una u otra fórmula.
No desesperes, con el tiempo te resultará más fácil y tardarás menos.
¿Qué te ha parecido? Espero que empieces a aplicarlo desde ya en el blog de tu negocio sostenible para atrapar a esos clientes comprometidos con la sostenibilidad.
Suscríbete a mi lista para recibir más consejos de copywriting y redacción directamente en tu bandeja de entrada.
Deja una respuesta