
Hablar de uno mismo o de su negocio no es tarea fácil. A mí me costó horrores. De hecho, sigo modificando la página del sobre mí de vez en cuando.
Seguro que cuando lo has tenido que hacer has sufrido el síndrome de la página en blanco. ¿Y por dónde empiezo?
Por un lado temes sonar demasiado presumido. Hablar de uno mismo siendo imparcial es imposible.
Por otro lado, tampoco te quieres exponer demasiado para preservar tu vida personal.
¿Te suena todo esto? Pues vamos a ver si consigo romper esas barreras mentales y te ayudo a escribir un sobre mí que esté alineado con los valores de tu marca y que además venda.
Sí, que venda, porque es una pieza fundamental en la venta online.
La importancia de la página del sobre mí
Ya te lo he avanzado. La página del sobre mí ayuda a cerrar más ventas que cualquier otra de la web.
Porque antes de comprar, la gente quiere saber a quién le está comprando. Y en el caso de empresas con valores de sostenibilidad más aún. Sus clientes son especialmente cuidadosos con a quién le dan su dinero.
Además, la página del sobre mí es la segunda más visitada en todas las webs de venta online. Así que si va a recibir tanto tráfico, mejor que sea una página en la que no haya nada puesto al azar.
Tienes que procurar que haya una estrategia detrás: empatiza, engancha, convence y estarás más cerca de que compren.
¿De quién debe hablar la página del sobre mí?
Cuidado con la respuesta. Porque tiene truco.
La página del sobre mí tiene que hablar sobre todo de los problemas que resuelves a tus clientes y de cómo lo haces. ¿Te sorprende?
Verás, aunque las visitas quieren saber a quién le compran, en realidad lo que van buscando es si eres tú quien tiene la solución a su problema.
El final de la frase anterior es la clave.
Demuestra que vas a solucionar ese problema y que pueden confiar en ti. ¿Cómo? Escribiendo sobre ello.
Así que nada de empezar la página con un hola soy fulanito y me gusta bailar y correr por las mañanas. Salvo que vendas ropa de baile o deportiva…
Te cuento más adelante cómo estructurar el contenido para que esto no te pase.
Cómo mostrar los valores de tu negocio en el sobre mí
Aunque no debas abusar hablando de ti, sí que puedes y debes hablar de tus valores. De lo que tu negocio hace por mejorar el medioambiente, o por crear empleo local y de calidad. De que no tienes productos testados en animales, o de que son aptos para veganos…
Todos esos detalles son importantes para tu negocio, pero es que además es lo que van buscando tus posibles clientes. Confirmar que van a comprarle a alguien que respeta sus mismos valores y principios.
También es la página donde crear sintonía con quien está leyendo. Si cuentas anécdotas personales (relacionadas con el negocio) seguro que tus clientes se verán reflejados.
Aquí el storytelling, o dicho en cristiano el contar historias, funciona fenomenal. A todo el mundo le gustan las historias, así que si tienes algo que te sirva para darle contexto y humanizar tu marca, úsalo.
Estructura del sobre mí para mostrar los valores de marca
Ahora que ya te he contado el porqué de esta página y qué contar en ella, te voy a proponer una estructura que funciona muy bien.
Titular: con gancho, descriptivo, que cuente quién eres y qué haces. Recuerda que tu cliente quiere saber si comprarte a ti o tiene que seguir buscando entre la competencia. Y tiene que estar alineado con los valores de marca.
Cómo ayudas: vender es ayudar. Aunque seas vendedor de gafas de sol, cuando alguien quiere unas gafas busca estar a la última o proteger sus ojos del sol. Sea como sea, cuando le vendes tu producto o servicio, ayudas o solucionas un problema. Así que en el sobre mí habla sobre qué problemas solucionas a tus clientes.
Habla sobre ti: por fin, llega el turno de quitarse la vergüenza y hablar de quien está detrás del negocio. La parte personal se mezcla con la profesional. Es necesario. Además, teniendo un negocio con valores tus clientes quieren saber cómo has llegado hasta aquí. Cuál fue tu transformación. Qué es lo que te mueve…
Botón de llamada a la acción: en este punto si has generado la suficiente empatía y has transmitido confianza, la visita está más dispuesta a hacer lo que le pidas. Piensa estratégicamente qué te gustaría que hiciera. ¿Suscribirse al blog? ¿Seguirte en redes sociales? ¿Ir al formulario de contacto? ¿Regalarle algo?
Y con esto ya tienes la base para una página sobre mí que muestre los valores de tu marca y te ayude a conectar con tu cliente ideal. Se podrían añadir secciones: poner testimonios, terminar hablando de tu producto estrella o de tu servicio más demandado, etc. Todo lo que creas que es de interés para romper objeciones y generar cercanía.
Pero yo no me complicaría mucho. Si has mostrado qué haces, quién eres y la relación con tu negocio, ya lo tienes.
Recuerda que esta página puede ayudarte a cerrar ventas. Así que trabaja en ella de manera estratégica. Sin perder de vista que casi todas las visitas a tu web, si les interesa lo que ven van a pasar por la sección del sobre mí. Aprovéchalo.
Cuando yo me puse a escribir el sobre mí de mi página me bloqueé. No sabía ni por dónde empezar. Por eso espero que este artículo sirva para que a ti no te pase.
¿Quieres recibir más consejos de copywriting y redacción? Si te suscribes te los serviré en bandeja de plata de email. Y además te llevarás de regalo un ebook en el que te ayudo a no cometer algunos errores con los textos de tu web.
Además, por si tienes curiosidad por ver cómo la tengo ahora, te dejo aquí el enlace a mi sección del sobre mí.
Deja una respuesta